
Conferencia de prensa matutina, desde Palacio Nacional. Martes 6 de julio 2021 | Presidente AMLO.
0:00 Inicio de transmisión
11:09 Comienza la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador
11:49 Pulso de la Salud
13:57 Informe sobre el curso de la epidemia de COVID-19 en México
23:19 Registro para la vacunación a personas mayores de 18 años
16:22 Certificado de vacunación COVID-19
25:12 Estrategia de política exterior contra COVID-19
29:41 Informe de distribución de vacunas contra COVID-19
33:40 Informe de vacunación universal contra COVID-19 en Sonora
44:46 Sesión de preguntas y respuestas
Expusimos los avances del Plan Nacional de Vacunación contra #COVID19 y dimos a conocer información importante: el fortalecimiento de esta estrategia en Chiapas y la conclusión del operativo especial en municipios fronterizos de Sonora; Chihuahua será el siguiente estado en continuar este proceso con el objetivo de reanudar la actividad comercial en esa región.
También convocamos a todas las personas mayores de 18 años a registrarse en la página mivacuna.salud.gob.mx para ser vacunadas. Quienes ya cuentan con el esquema completo de vacunación pueden obtener un certificado en la plataforma cvcovid.salud.gob.mx.
Aun con el ligero repunte de contagios que se registra entre la población joven, las hospitalizaciones y defunciones han disminuido considerablemente en el país. Esto es uno de los efectos favorables de las vacunas en México y el mundo.
Por esta razón hemos considerado enviar al Comité Noruego del Nobel una solicitud para que se considere entre las nominaciones a ese premio a quienes contribuyeron a la creación de la vacuna para enfrentar al virus SARS-CoV-2. Su labor ayuda a salvar muchas vidas.
Sobre el abasto de dosis de vacunas detallamos que para finales de julio se habrán envasado 9 millones de dosis de AstraZeneca y un millón de CanSino. Se espera el arribo de 2 millones de Pfizer y 11 millones de dosis de Sinovac.
En congruencia con los principios de solidaridad y el llamado internacional para el acceso equitativo a las vacunas, se destinó una parte de la producción nacional de dosis de AstraZeneca a países de Latinoamérica y el Caribe. Hasta este día hemos hecho envíos a Paraguay, Belice, Bolivia, El Salvador, Honduras, Guatemala y Jamaica.
Del 4 al 10 de julio está programada la llegada al país de un millón 232 mil 830 dosis de AstraZeneca y Sinovac. Debido a un proceso de reconversión de la planta de Pfizer en Estados Unidos, disminuirá la dotación de este laboratorio durante tres semanas.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud el 5 de julio se aplicaron 421 mil 785 dosis de vacunas y al día de hoy se han suministrado en total 47 millones 739 mil 783 dosis en todo el país. Ya suman 33 millones 2 mil 466 personas vacunadas, que representan el 37 por ciento de la población mayor de 18 años.
Reiteramos el llamado a que todas las personas se vacunen en México porque esa acción es el elemento principal de la estrategia ante la epidemia. En octubre se cumplirá el compromiso de vacunar a todas las personas mayores de 18 años al menos con la primera dosis.
Más información:
Sigue las actividades del presidente de México:
Sitio web:
YouTube:
Facebook:
Instagram: Telegrama: Spotify:
Mira el video en YouTube aquí
inventos tecnologicos que nos hacen la vida mas facil
#Registro #mayores #años #para #vacunación #contra #COVID19 #Conferencia #presidente #AMLO